Menú

Historia

No se sabe quien construyó las pirámides de Teotihuacán. Se presume que fueron los toltecas antecesores de los aztecas. No han dejado registros escritos. Las pirámides son bien diferentes a las construidas en la arquitectura egipcia.
Las pirámides de origen teotihuacano son tan altas como edificios de veinte pisos, por encima de la meseta central de México con una grandeza y el misterio que despierta la imaginación. Estos edificios están orientados generalmente al poniente (siguiendo el movimiento solar) y presentan evidencias de sacrificios humanos. Ya se encontraban antes de los aztecas, quienes consideraban a Teotihuacán la ciudad de los dioses.
Las pirámides de Teotihuacán son tres:
Pirámide del Sol
Tuvo una altura superior a los 75 metros pero hoy sólo llega a los 64 metros. En la punta de la pirámide hay una piedra energética como atractivo turístico.
El edificio consta de cinco cuerpos troncocónicos superpuestos y una estructura adosada de tres cuerpos que no alcanzan la altura de la primera plataforma. La imagen actual de la pirámide corresponde a la restauración realizada por Leopoldo Batres entre 1905 y 1910, pues como parte de la conmemoración del Centenario de la Independencia de México. La restauración de Batres tuvo alguna polémica ya que se basó en las pirámides egipcias.
No se conoce el significado de la misma, quizás delimitar un lugar sagrado. Dentro de la pirámide hay 8 km de túneles hechos por arqueólogos.
Según el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma desde la Pirámide del Sol se partía hacia los cuatro rumbos del universo, según la cosmovisión mesoamericana.  Tiene que ver con la traza de los centros ceremoniales.
La única vía de entrada era la Calzada de los Muertos y se accedía por la escalinata de su parte frontal, lo que asegura que era un espacio de gran sacralidad.
La pirámide se halla circundada por una plataforma de 400 metros por lado(en forma de U y que fue rota cerca de su esquina sureste durante los trabajos de Leopoldo Batres, entre 1905 y 1910) que, a su vez, cuenta con vestigios de diversas estructuras.
Actualmente, la pirámide tiene una altura de 64 metros, medida que corresponde a su penultima etapa constructiva. La longitud de su base para la última fase constructiva, es de 224 metros por lado y se ha calculado que su volumen total es cercano al millon de metros cubicos. Ademas la cúspide estuvo originalmente coronada por un templo ricamente ornamentado.
Pirámide de la Luna
Ambas construcciones están alineadas con las estrellas y el sistema solar desde los puntos de encuesta precisa en la sierra cercana, con conocimientos avanzados de matemáticas, la geometría y la astronomía. Son un interesante ejemplo de la arqueoastronomía de Teotihuacán. Junto a esta pirámide se encontró una estatua llamada Diosa de la Agricultura que los arqueólogos sitúan en época tolteca primitiva.
La pirámide de la Luna presenta una planta rectangular; tiene 150 metros de longitud este-oeste y 130 metros en el norte sur, con una altura en la actualidad de 42 metros. Al frente de la pirámide se aprecia adosado un cuerpo saliente, de mayores dimensiones que el de la estructura adosada al frente de la piramide del sol y que no parece ser una superposición, sino que forma parte de la misma construccion, esta estructura presenta cuatro cuerpos escalonados con muros en talud tablero. A los dos lados de este cuerpo superpuesto, hay dos grandes canales de drenaje limitados por muretes tipo alfardas.
Pirámide de la Serpiente emplumada
La Piramide de la Serpiente Emplumada, se encuentra en la Ciudadela es un conjunto arquitectónico localizado en la banda oeste de la Calzada de los Muertos. El conjunto forma una gran plaza cuadrangular de aproximadamente 400 metros por lado y fue construido sobre los 200 años d. C, a la pirámide de la Serpiente Emplumada, la rodean trece templos secundarios construidos sobre una plataforma. Detrás del templo de las Serpientes Emplumadas se encuentran dos conjuntos habitacionales que pudieron estar reservados para la élite teotihuacana. En el centro de la plaza se encuentra un adoratorio con cuatro escalinatas que daban acceso a la plataforma.
La pirámide de la Serpiente Emplumada se halla a una cierta distancia de las dos grandes pirámides del sol y la Luna, en la Calzada de los muertos. Fue  descubierto en 1920. En el 2010, con un robot, se exploró un estrecho túnel, de un largo de 100 metros, que conduce  al centro del inferior de la Pirámide, donde se encuentran 3 cámaras que se presuponen destinados a enterramientos de personajes muy importantes de la ciudad.
El recubrimiento es totalmente de barro para que las personas que se introdujeran aquí no se percibieran que continuaba el tunel más alla de la pequeña entrada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario